sábado, 24 de marzo de 2012

TIPOS DE REFORESTACION


TIPOS DE REFORESTACIÓN
TIPOS DE FORESTACION O REFORESTACIÓN

La forestación o reforestación que se incluyen en el texto se refieren a tres: de protección y conservación, agroforestal y de tipo industrial o comercial.

 CON FINES DE PROTECCIÓN

Se refiere a la plantación de árboles en aquellas áreas que están afectadas por la deforestación, por algún grado de erosión o por situaciones especiales que ameritan su intervención.
En este caso tenemos principalmente que pensar en el restablecimiento de la capa vegetal arbórea con prioridad en especies nativas del lugar y si ello no es posible porque no existe vegetación arbórea interesante de forma natural, considerar especies introducidas, eso sí que con estudios que nos entreguen antecedentes suficientes para recomendarla.

         
Casos de reforestación en sitios erosionados
                     

En cada zona la forestación o reforestación debe ser analizada y recomendar si será acompañada con técnicas de conservación de suelos.
Las especies que se consideren apropiadas para este fin, deberán tener también un uso económico extensivo por parte de los pobladores de la zona, en especial productos forestales no madereros que signifiquen un ingreso para ellos.

FORESTACION EN EL ECUADOR


ECUADOR FORESTAL 
CRECE CON SUS BOSQUES
El Ecuador es un país privilegiado por su ubicación, su biodiversidad, la riqueza de sus suelos, su fauna y por el crecimiento rápido de su flora. Desde hace miles de años, cientos de especies vegetales se han adaptado a vivir aquí, especies que no podemos perder y que es nuestro deber recuperar. Por medio de la forestación y de la reforestación debemos convertir a nuestro país en un potencial forestal.
Por eso, las organizaciones del Sector Forestal productivo del Ecuador han lanzado su programa “Ecuador Forestal” como una alternativa propositiva a la sociedad ecuatoriana para que, conjuntamente con las instancias gubernamentales relacionadas a la temática forestal, avancemos con paso firme a sembrar un futuro para el Ecuador, con un recurso renovable como es el forestal.

FORESTACION


FORESTACION
Se designa con el término de Forestación a aquella actividad que se ocupa de estudiar y de gestionar la práctica de las plantaciones, especialmente de los bosques, como lo que son, recursos naturales renovables.
Además, la Forestación, es una actividad que se encuentra en íntima sintonía con la silvicultura, disciplina que se ocupa del estudio del cultivo de los bosques o montes, así como también de la tarea precisa de llevar a cabo tal cuestión. Básicamente, la Silvicultura, se encarga de desarrollar aquellas técnicas que resultan ser las más convenientes de aplicar en las masas forestales con el objetivo de lograr a partir de las mismas una producción de bienes y de servicios que pueda hacer frente a las necesidades y demandas de una sociedad , bastante compleja en este sentido, siendo la continuidad a través del tiempo y el uso múltiple que la producción tendrá, los dos principios básicos que esta práctica deberá sí o sí garantizar.
La actividad forestal más común es la plantación, renovación y tala de árboles maderables; por extensión, se conoce con este mismo nombre a los bosques artificiales destinados a su explotación maderera. Sin embargo, otra parte del trabajo forestal concierne al desarrollo de nuevas variedades arbóreas, al estudio de las existentes, a la investigación sanitaria y ecológica del medio ambiente y a otros aspectos menos directamente aplicados.